viernes, 27 de diciembre de 2013

La magia de San Pedro de la Mata.

Si existe un paradigma de lugar relegado al olvido por culpa de la "burrez" de un lugareño que abrió la veda al expolio, este es sin duda San Pedro de Mata.

Viendo atractivas aquellas ruinas, decidió llevarse piedras labradas a su casa, pilas bautismales y todo lo que pudo, al vecino pueblo de Arisgotas , y tras él siguieron otros vecinos, tanto de Arisgotas como de Casalgordo.  Cuando uno visita Arisgotas, y observa casas, y  la parroquia, no puede menos que quedarse ojiplático. Allí hay más restos "decorativos" visigodos que en multitud de secciones de museos o en el mísmisimo "Museo de los Concilios" de Toledo.

Expolio, negocio... tras tres visitas a Arisgotas, una persona de las que supuestamente más ha luchado por su patrimonio, nos ofreció vendernos fíbulas que había encontrado en la necrópolis de los Hitos.. Increible pero cierto. En Casalgordo, y Sonseca se utilizaban  craneos, y restos cerámicos de la época visigoda para tapiar acequias o cascar almendras, tal y como recoge un cronista del pueblo en un libro, como anécdota.

Pero pese a la ruina que encontraremos, merece una visita, tanto por ser iglesia  visigoda como por estar relacionado con los "templarios".

En esta página el lector puede encontrar unas buenas imágenes:

http://grebarsan.wordpress.com/2009/02/08/san-pedro-de-la-mata/

No hace muchos años, la Agente de Desarrollo, ignoraba que esas ruinas eran "monumento nacional", y no es de extrañar que lo sean pese a la negligencia y total abandono, siendo lugar visitado por fumaporreros, y haberse cultivado y echado tierra sobre los cimientos medievales del supuesto convento templario. Si a alguien le interesa tengo fotos, de antes de ser enterrados por un agricultor. Ignoro si esto habrá cambiado tras la caida de la industria téxtil y la madera , viendo en estas ruinas un recurso turístico. Pero como digo  hace unos años la situación era penosa.



La evolución de la construcción de esta iglesia, la podemos encontrar aquí:



Lo que hace tan especial esta iglesia es su vinculación con una leyenda "templaria", repleta de dobles significados,  que vincula a varios pueblos de los Montes de Toledo, a los túneles que los unen y lo que podemos encontrar en las cercanías. Desde un santuario prehistórico donde podemos ver como se dió forma de cabeza de águila a una roca que posee, una "huella de gigante", la presencia de un templo dedicado al Dios Mitra, presencia de "piedras oscilantes" o la cercanía de una estupenda iglesia románica o un Monasterio visigodo como San Bartolomé  , más conocido en Arisgotas, como los Hitos. Eso sin dejar atras la Cueva de Abraham, o la Torre Tolanca, que hace siglos resplandecía por la presencia de cuarzos, que la gente fue arrancando como souvenir durante décadas.  ( Recuerdo  que Tolanca , es un recuerdo a ese "Tholus" o bóveda celeste), torre con una de las leyendas de "moura " encantada, junto a la de Ajofrín más bonitas de Toledo.

La roca sobre la que se asienta la Iglesia, que espeluzna visitar  tras un día de lluvia, pues tiene tal cantidad de óxido de hierro que hace que parezca que pisas un enorme charco de sangre. Por toda  esta presencia de lugares de poder en sus cercanías, si a mi me preguntaran, por un lugar mágico de la provincia de Toledo, pese al estado ruinoso , la apariencia desangelada del lugar, yo sin duda diría que se lo ha ganado San Pedro de Mata por encima de otros más conocidos y publicitados como Melque, o San Martín de Montalbán, etc.. Además invitaria a los visitantes a caminar por sus alrededores, repletos de zarzas y ruda.

Sin lugar a dudas la Mesa con cuatro patas de los misterios toledanos se apoyaría, en las Cuevas de Mocejón, y las de Ocaña, las Iglesias de Melque y San Pedro de Mata, y la que fuera casa de Luisa Pando, con aquellos grafitis medievales que evocan a la lujuria  cristiana  junto a la la presencia de la guilgul hebrea, simbolo de la reencarnación, junto a una tábula musulmana que dice aquello de "el que sabe la magia", de época medieval. Cuatro claves para entender que fue la Escuela de Magia de Toledo. Lugares vinculados a un donado templario y sus hijos, de la más rancia nobleza astur-gallega que darían como descendientes entre otros a Miguel de Cervantes o los Duques del Infantado.  Personaje que estudio desde al año 2001 y cuya vida le hizo merecedor de ser conocido como el segundo Cid, durante generaciones, aunque la nuestra lo dejó caer en el olvido. Lugares que consiguieron captar la atención de Juan de Herrera, Pizarro, el Obispado de Toledo,  el Cardenal Cisneros, Carbonarios y Masones.

San Pedro de Mata y sus claves sobre el aljofar de Salomón o lo que es lo mismo las perlas de Qatar, a las que hace referencia su leyenda "codificada".

domingo, 22 de diciembre de 2013

Antonio Galera: La sapiencia histórica


Antonio Galera, es uno de mis autores favoritos.Licenciado en Teología y doctor en Historia, ha colaborado como articulista en diversos medios de comunicación. Experto en Alta, Plena y Baja Edad Media, y con dedicación preferente al estudio de las órdenes religiosas y militares que existieron, es uno de los autores que mejor ha sabido dar a conocer los oscuros e imprecisos acontecimientos de la época medieval.Es autor, entre otras obras, de El último secreto de los caballeros templarios, El evangelio de la hermana de Jesús, Los soldados del Cordero, Masones, una historia diferente. Como novelista ha publicado El último secreto templario y La cripta de los templarios herejes. Es coautor de las enciclopedias Codex Templi, Hispania Incongnita y Gran guía de la España Templaria, obras dirigidas por Templespaña, Sociedad de Estudios Templarios y Medievales, de la que fue su primer cronista general.



Además Antonio Galera, es una de las grandes bazas de ADIH, Asociación que promueve la divulgación y la investigación histórica:

http://www.asociacionadih.es/


Urbs regia: Todo por hacer

Los visigodos, llegaron a la Península en el año 414, al no poder conseguir su objetivo de llegar al norte de África, pactaron con Roma. De esta forma empezaron a proteger Hispania de los otros pueblos germanos (suevos, vándalos y alanos) que no cesaban de saquearla desde principios del siglo V.

Cuando los visigodos entraron en el Imperio, ya estaban cristianizados aunque dentro de la herejía arriana. que consideraba que en la doble naturaleza de Cristo, predominaba la humana. Por lo que ellos le consideraban hombre y no un dios.

La monarquía visigoda primero se asentó en Toulouse y  tras la derrota de Vouillè, a manos de los francos en el año 507, se trasladaría a Toledo tras su paso por Barcelona.

Apenas sabemos nada de los dos siglos en que los visigodos dieron forma a su Reino de Toledo. Los datos que nos han llegado hacen referencia a la Iglesia y la Monarquía, pero no se nos dice nada de la ciudad y alrededores.

De esta forma, debido a la falta de fuentes escritas y arqueológicas, que nos llegaron de forma muy fragmentaria, se hace díficil reconstrui la ciudad de aquella época y su forma de vida.

Los historiadores y arqueólogos se sorprenden de que haya tan pocos restos de esa época. Apenas unas piedras talladas reutilizadas en iglesias, conventos o murallas, como mampostería. Es una incognita, el lugar donde se hallaba ubicado el Palacio real, iglesias que aparecen señaladas en fuentes escritas.

Hasta fechas recientes todo apuntaba a que la vida palaciega debía haberse llevado en la parte alta de la ciudad, en el casco. Pero tras las excavaciones en Vega Baja, todo los datos apuntan a que fue en el "suburbio", sub-urbis... bajo la ciudad donde estuvo el apárato de poder de los reyes visigodos. Y esta sería la razón de porque faltan restos en el casco antiguo donde simplemente se levantaron iglesias, entre ellas la catedral que sería el lugar del poder epicospal.

Muchos tópicos comienzan a caer... por ejemplo se decía que Toledo, no fue una ciudad importante ne época romana. Pero esto se contradice por la envergadura del circo romano de la ciudad que está en la Vega Baja. 

Así que los arqueólogos comienzan a decirnos que la ciudad fue más importante de lo que se creía, y que mientras ciudades cercanas como Consabura (Consuegra), Complutum (Alcalá de Henares) o Caesarobriga (Talavera de la Reina) iban decayendo a la par que el Imperio. Toledo como nudo de comunicaciones a través de calzadas, empezó a destacar en el centro peninsular, por sus actividades comerciales que lideraban principalmente los judíos asentados tempranamente en la misma.

En la Vega Baja, han ido apareciendo restos de terra sigillata africana, de la más alta calidad, reservada a las familias con buenos recursos económicos, y hay restos judíos del siglo IV, en la ciudad como la lucerna con la representación de la menorah que apareció en unas excavaciones.

Fue Atanagildo I, quien en el siglo VI, estableció definitivamente la corte en Toledo, atraido por estar en el centro geografico del reino y esas buenas comunicaciones con el resto. A esto se sumaban los ricos y fertiles terrenos de las huertas que había junto al Tajo. De esta forma una ciudad importante pero de segunda categoría, se transformó poco a poco en la Urbs Regia, residencia de los Reyes, la corte y una compleja administración.

Las relaciones exteriores de los visigodos en el siglo VI, fueron muy intensas con los merovingios. En el año 566 acude a Toledo por ejemplo, la embajada que solicita la mano de Brunekilda hija de Atanagildo para rey Sigeberto I de Austrasia, y su hermana se casó con Chilperico I de Neustria, hermano del anterior. Gelesinda, la esposa de Chilperico acabó asesinada. El asesinato fue recogido en los versos de Venancio Fortunato: "Toledo te envío, ¡oh Galia¡ dos torres gemelas, la primera permanece erguida, yace rota la segunda".

Fue Leovigildo quien da forma a la ciudad regia, y empieza a levantar el complejo palatino de la Vega Baja, y se carga de elementos simbólicos como el trono, la diadema, manto, orbe, etc., imitando a los emperadores de Bizancio.

En el Palacio Real, de la Vega Baja, se instauró el "Oficio Palatino", donde encontramos cargos como el conde del Tesoro, el de la Cámara Regia, el de los Notarios, el de los Espatarios, el del Patrimonio, el de los Escanciadores, y el de los Establos Reales. A estos cargos se añadía el del Gobernador de la ciudad de Toledo y uno de los obispos de la provincia cartaginense que debían vivir en la corte. El más importante de estos condes era el encargado del Tesoro Real, que los reyes visigodos habían ido formando desde antes incluso del saqueo de Roma. A su tesoro se le anexionó el de los reyes suevos cuando Leovigildo les venció.

Como podemos observar es de vital importancia que sigan los trabajos de investigación de Vega Baja y cese la especulación sobre este espacio único en una ciudad patrimonio de la Humanidad.



FUENTES:

IZQUIERDO BENITO, Ricardo, "Urbs Regia (siglos VI-VII), Historia de Toledo, de la Prehistoria al Presente, Toledo, 2012, pp.93 y ss.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Ángel Almazán de Gracia, pasión por Soria y la divulgación sobre temas templarios, hermetismo, etc.



Me encantan las páginas de Ángel Almazán de Gracia, y sus innumerable blogs. El amor por su tierra natal, Soria, y su búsqueda de símbolos, arquetipos, mensajes hermeticos, lugares templarios... Hacen de él un divulgador nato, que incita al lector a profundizar y buscar más datos sobre los temas que trata.

Licenciado en Ciencias de la Información, miembro del Centro de Estudios Sorianos y de laFederación Española de Periodistas y Escritores de Turismo. Jefe de Prensa de la Diputación de Soria y ex-director de REVISTA DE SORIA.

Anteriormente fue corresponsal de TVE y de El Norte de Castilla en Soria (1987-1992). En 1996 fundo la editorialSotabur. Es autor de los siguiente libros: Guía de la Artesanía de Soria (Junta de Castilla y León, Valladolid, 1991); El Burgo de Osma y su Catedral. Guía para el viajero curioso e inquieto (Sotabur, 1996); Por Tierras de Soria, La Rioja y Guadalajara: Rutas de Almanzor, Mío Cid, Jalón, Duguesclin, Alvargonzález y Río Jalón (Sotabur, 1997), reedición en 1998, Los códices templarios de Río Lobos. Los custodios del Grial (Sotabur, 1997); El Císter de Huerta. Medinaceli. Valle del Jalón (Sotabur, 1998). Guía templaria soriana y el enigma del río Lobos, (Sotabur, Soria, 1999). Es coautor de Por nuestros ríos (Soria Edita, 1995), El cañón de río Lobos (Artec, Segovia, 1995) y San Leonardo de Yagüe. Historia y cultura (1996).

Además es autor de varios cientos de artículos etnográficos y culturales sobre la provincia de Soria, varios de los cuales pueden leerse, en línea, en su Web, en la que el internauta encontrará una serie de artículos sobre los templarios en Soria, referencias turísticas de El Burgo de Osma y Santa María de Huerta, así como de otros pueblos.

Su última obra que yo sepa es sobre los templarios en Guadalajara:

http://www.soriaymas.com/ver.asp?tipo=articulo&id=2658

Como muestrade su prolífica presencia en estanterías de libros y en Internet, ahí os dejo algunos enlaces:

http://templariosymas.blogspot.com.es/2010/11/la-historia-del-temple-en-el-castillo.html

http://www.soriaymas.com/

¿La Orden Militar más antigua, fue española? La leyenda grialica y las órdenes hispanas.


La Órden de la Encina, fue una orden de una vida corta, pero puede presumir de ser la Orden Militar más antigua que se conoció en España y quizás en el mundo. Según diversos autores, la orden fue creada por el caballero D. García Ximenez, caballero navarro de noble estirpe y reputado capitán, quien después de retirarse del ejército, sintió el deseo de expulsar a los infieles de España.  Cuentan las crónicas que tras preparar sus huestes para caer sobre los musulmanes en la villa de Ainsa, al elevar la vista al cielo para implorar la ayuda divina, vio sobre una encina enorme el simbolo de la cruz que era adorado por muchos ángeles. El caballero creyó que aquello era la señal de la victoria y puso la cruz sobre su pecho y ordenó a las tropas que hicieran lo mismo y triunfaron. Tras sucesivas victorias logró expulsar a los moros de Navarra y sus soldados le proclamaron rey. En el año 722 solicitó y obtuvo del Papa Gregorio II permiso para fundar la Orden Militar con el título de la Encina. Según otras fuentes la institución data del año 905. Su emblema consistía en una cruz roja puesta sobre una encina pintadas en una túnica que llegaba hasta sus rodillas.También fue llamada del Roble.


Otra Orden Militar, más antigua que el Temple, fue la DE LOS LIRIOS, o "Real de  Navarra", y "De la Terraza", que fue fundada en el Reino de Navarra en el año 1023, según algunos cronistas y según otros, años más tarde en honor de la Inmaculada Concepción de la Virgen y en defensa de la religión católica y el suelo patrio. El emblema de esta Orden era "Deus primum christianum servet", rodeada de lirios cruzados. Los caballeros llevaban colgada una medalla con una cadena entrelazada de MM góticas como iniciales del nombre de María. El rey era el Gran Maestre de la Orden y el número de caballeros era de 38.



Según las tradiciones griálicas más remotas de la península Ibérica, encontramos evidententes connotaciones de este tipo en en esta orden de la Terraza o de la Jarra.


 Este relato supera los limites de la leyenda y se adentra de lleno en la historia, y también en el de las significaciones iniciáticas. Como inmejorablemente refiere Atienza, "Ahí está la caverna, la ancestral virgen negra Madre primordial, la destrucción de la enemistad de los opuestos –paloma y alcor- y la simbología arcaica del recipiente griálico hecho enseñanza de fines trascendentes. Ahí está el soberano descubriendo el secreto del vaso sagrado y convirtiéndolo en enseña de una Orden Solar de la que tendrían que formar parte los grandes caballeros del mundo medieval. Y ahí están los monjes de San Benito –blancos o negros- guardando el lugar sagrado, dándole sentido y configurando la leyenda esotérica en los límites estrictos de la ortodoxia. Ahí está, en el monasterio de Santa María la Real, la cueva que nace a los pies del templo y los sepulcros de los reyes e infantes de Navarra custodiándola. Están la iglesia cisterciense, sobria; y la virgen y la jarra griálica en el altar mayor y todos los símbolos de la iniciación en las ménsulas y en los capiteles del claustro de los Caballeros y las medidas exactas, escalofriantes de grandeza, del templo". 

 Esta orden de auténticos custodios del Grial agrupó en su seno a una nueva Tabla Redonda de Caballeros entregados a la defensa y protección de aquel prodigio y de su manifestación inmediata: la imagen de Nuestra Señora y el recipiente sacro; un soterraño grialismo que desde entonces constituye el símbolo específico del ideario de aquel lugar.

Modernamente los Caballeros de la orden de la Terraza se reunen una vez al año en el Monasterio de la Virgen de Valvanera, en los Montes Distercios, donde renuevan su fidelidad a la Virgen, personalizada en la imagen de la patrona de La Rioja, la Virgen de la Valvanera. Como dato anecdótico podemos reseñar que la Orquesta de Laudes españoles de Nájera ha tomado para su denominación el nombre de esta orden, La Orden de la Terraza. ( texto extraído del blog cuyo enlace podeis ver más abajo)

terraza: jarro de barro para beber agua [Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, J.Corominas y J.A.Pascual, Gredos 1983]).

Más tarde el rey D. García de Navarra (1035-54), en el año 1043, en Nájera fundaría la Orden de Santa María del Lirio, cuyo emblema era el escudo de Navarra cargado con las letras G.G, del que pendía una medalla con un lirio abierto y coronado.



También los cronistas atribuyen a D. García la fundación de la ORDEN DE LA AZUCENA, bajo la protección de Santa María de Nájera, otros autores dice que fue D. Sancho IV (1054-1078), y que estos monjes guerreros seguían la disciplina de San Benito.


En 1413, se creó otra Orden con el mismo nombre, instituida por Fernando I de Aragón, que tenía como misión la protección de viudas y huérfanos con más carácter hospitalario que guerrero. El emblema consistía en un collar con dos vasos unidos y del que pendía la imagen de María, de la boca de cada uno de estos recipientes de los que salía un ramo de azucenas y la extremidad inferior de un grifo sÍmbolo de la grandiosidad y generosidad del alma, cuya cabeza y cuerpo formaban parte del resto del collar. Vestían manto blanco con un bordado de azucenas. Esta Orden, estaba formada por los caballeros más nobles españoles y se llamó vulgarmente de la Jarra.


La Orden de San Salvador, fue instituida por Alfonso I, "El Batallador", y estaba formada por caballeros franceses y españoles, se creó en Monreal en el año 1118  adquirió pronto gran auge, gracias a la lucha que desempeñaron en la guerra contra los moros de Valencia, al expulsar a estos del Reino, la Orden se extinguió. El traje era blanco con una imagen del Salvador sobre el pecho y su enseña era una cruz roja.

De nuevo el conocimiento de estas órdenes, pone de manifiesto la necesidad del estudio serio de la Edad Media Española, porque surgen preguntas sobre esa relación Grial-España, como origen de la leyenda, y si es cierto que estas Ordenes Militares eran además monacales, deberían tener el puesto que se merecen en la Historia. ¿ Pudo haber relación entre esos caballeros franceses, españoles, y Alfonso el Batallador con las Ordenes de Jerusalén?



LION, R.BELLIDO, A. SILVELA, J, "Las Órdenes Militares de Caballería" en CAMPOS, FRAY JAVIER (Coord.), Lux Hispaniarum, Estudios sobre las Órdenes Militares, Madrid, Real Consejo de Órdenes Militares, 1999, pp. 111-165.


HERNÁNDEZ LÁZARO, JOSÉ FERMIN, «Órdenes militares, divisas y linajes de La Rioja.». Historia de La Rioja. Edad Moderna - Edad Contemporánea.. Caja de Ahorros de La Rioja, 1983,  pp. 52.



Diccionario histórico enciclopédico, 1830, Barcelona, Tomo III, página 378








Bibliografía complementaria:

Ayala Martinez, C..-Las Órdenes militares hispánicas en la Edad Media, Madrid, Marcial Pons, 2007
Hélyot, P..-Histoire des ordres monastiques, religieux et militaires..., París, 1721, J.B.Coignard, 8 volumenes
Seward, D..-Los Monjes de la guerra: historia de las órdenes militares, Barcelona, 2004

FELICES FIESTAS¡¡


Aquí la menda espera que os pongáis como bestias pardas de turrones, polvorones, mazapanes, cochinillo, capones, pavos, pollos,lubinas, langostinos... O lentejas. Pero con gente que os quiera cerca.... Incluyendo mascotas. Mandad a la mierda la crisis, malos augurios, brindemos y entre todos hagamos un mundo mejor que los sueños se hagan realidades.



domingo, 15 de diciembre de 2013

Un guiño, un video... y mis agradecimientos a mis profes y compañeros de Licenciatura de Arte.

Este es un vídeo en el que salen todos mis profesores,  todos y cada uno fueron depositando sus conocimientos y su forma de ver el Arte y nuestro trabajo. No pude ir a todas las clases a partir de segundo, pero a las que podía asistir, las disfruté, resolvieron dudas en tutorías, me mandaron trabajos... la paciencia del tutor de carrera  Ramón Vicente, de Julián Díaz, Enrique Herrera, el Prof. Wert, Mª José ( que incluso nos buscó apuntes a los que no podíamos asistir a sus clases de Teoría y Estética) y nos hacía tutorias en grupo e individuales., Alicia Baldeón... Isidro y sus clases de Historia Contemporánea con música de Jazz o Miriam Makeba. Grandes profesores y buena gente.

 Pero dado mi amor por el Arte Medieval y Antiguo, tengo que dar las gracias por los conocimientos transmitidos,y por su afán en que aprendiéramos a resumir y sintetizar, a D. Miguel Cortés Arrese mi profesor de Arte Medieval Cristiano y Musulmán, Arte Bizantino y Ruso, y Arte de las Peregrinaciones. A  Esther Almarcha, vaya cimientos para toda la carrera y base legal que nos dió en sus clases de Patrimonio y Técnicas Artísticas. Jamás olvidaré su clase magistral en Mérida bajo el acueducto de los Milagros, junto a Elena. Y por supuesto a Elena Sainz Magaña, mi profesora de Arte Antiguo, Iconografía y Tutora del Trabajo de Fin de Grado, sobre Santa María de Siones y la Escuela de Mena.

Este video son mis gracias, a todos y cada uno de mis profesores en la carrera. Este video es  para animar a la gente que le gusta Arte, a que hagan su carrera porque es realmente vocacional y una pasión, y que nada ni  nadie les desilusione si les gusta. Pero yo aviso... el Arte cuesta. Hay que leer muchísimo y estudiar con ganas. Hay que viajar, visitar, ver y tener una curiosidad voraz, ser abierto de mente y muy sensibles.  Pero... merece la pena, una y mil veces. Pero sobre todo avisados estáis, una vez terminada la carrera es cuando comienza el estudio de verdad. Pero también el video, es un gracias a varios compañeros, que sin sus chivatazos sobre cambios de exámenes, consejos, apuntes, y apoyo por no poder ir todos los días a clase, no habría terminado.



A Jesús Luna, Pilar Gómez, Lucía Aicul, Irene Trenado, Angela Buitrago, Ráquel Velasco, Nohemí Fernández, Sol, Ivi, Celeste




...

















Arte Visigodo: Características (2)

Como ya hemos comentado en alguna entrada, la Edad Media  española es diferente a la de los demás países europeos por la Reconquista. Reconquista, que como nos venden habitualmente no es una lucha de hispanocristianos contra los musulmanes invasores, sino que tales musulmanes eran en su mayoría de origen hispano tanto o más que los cristianos del Norte, como muy bien explica Isidro G. Bango ( "Alta Edad Media, de la tradición hispanogoda al románico, en Manual del Arte Español). Y es que la historia del medievo español la escribieron como siempre los vencedores que expulsaron a los "moros". Aunque ciertamente la "invasión", marca el final del mundo antiguo en la Península, apareciendo estilos como el hispanoárabe, asturiano, y el mozárabe. Es decir que aunque en la mayoría de manuales al uso aparece el visigodo como arte medieval, en la actualidad se le ve como lo que es, la última expresión del arte clásico en la Península. Especialistas como Pedro Palol, en la que se considera la mejor obra hasta el momento especializada en Arte Visigodo, lo dejó claro, en el año 711, tras la batalla de la Janda, es el momento de "levantar el acta de defunción del mundo antiguo en nuestro país". Sin embargo para Gómez Moreno, con los visigodos comienza la Alta Edad Media. 

Aunque es una discusión que ni estos dos defensores de ambas hipótesis lo acaban de tener claro, pues Palol, años despúes de la publicación de su obra donde comenta que el arte aúlico visigodo continuó en el medio rural tras la invasión.

Prosigamos con las características que ya tocamos en el anterior post sobre este tema. En él ya dijimos que los usos de las iglesias eran para el culto, servían también como lugar de enterramiento, y si este se realizaba cuanto más cerca del ábside mejor ( en el crucero) para que las oraciones estuvieran próximas a los muertos. Y en algunos casos había además incluidas en las iglesias, dependencias para los monjes, de esta forma podían asistir a misa sin necesidad de abandonar su aislamiento.

Los tipos de planta , era bien de planta basilical con crucero acusado (sobresaliente), de planta basilical con capillas independientes, normalmente tres, y las iglesias de planta cruciforme centralizada.

La planta basilical de crucero acusado, introduce un crucero que se genera a partir de dos cámaras laterales, o estancias auxiliares para guardar la Custodia. Ejemplos de este tipo de planta, tenemos la de Cabeza de Griego (Cuenca), o Quintanilla de las Viñas.



Luego tenemos la planta basilical con capillas independientes, sobre las que existen dos teorías, una de las hipótesis explica que tenían tres capillas que representaban al Padre- Hijo - Espíritu Santo, pero que esto era muy general ya que cuando se edifica por ejemplo San Juan de Baños, ya no eran arrianos. Así que la segunda hipótesis, nos explica que tenían tres capillas, ya que en este caso se hacían tres cubiertas pequeñas a dos aguas, que era mucho menos complejo que hacer una grande.

(Las plantas de estas iglesias podemos verlas en el post anterior)

ARTES PLÁSTICAS

En la escultura destacan relieves y bajorrelieves, que decoran capiteles, bandas decorativas, pequeñas columnillas, pilastras, pilas bautismales. En las basas de las columnas se suelen representar los Evangelistas, como fundamentos del cristianismo. Es sin dudar una decoración arquitectónica.

El Taller más importante lo encontraremos en Mérida, su trabajo es de carácter geométrico, y apenas aparece decoración figurada. La técnica es muy rudimentaria, a dos planos (biselada) y aunque apenas hay fondo, crea buenos juegos de luces y sombras. Como he dicho se realizaba a bisel, de forma muy inclinada lo que originaba unos planos muy agudos.


La temática, se centraba en motivos geométricos y otros más naturalistas de clara influencia bizantina, que a su vez los tomaba del mundo clásico.

Los motivos geométricos,  ( paralelos, círculos, decoración de sobeado, rosetas de varios círculos que se entrelazan...

Los motivos vegetales (roleos que se entrelazan y forman tallos, sobresalen las vides, las hojas de palma, y los animales, sobre todo aves que picotean las ramas de las vides).

También encontramos cruces con los anagramas de Cristo, escenas historiadas ( Daniel entre los leones y el sacrificio de Isaac..) simbólicas ( personificación de Jesús como Sol Invictus) y se toman del Antiguo y Nuevo Testamento. Son escasas y por último los mosaicos como el de Centcelles.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Un blog de primera


Excelente blog, sobre Arquitectura, simbología, e Historia. De un gallego para el mundo que además es otro  "fascinado" del enigma templario.

http://eltablerodepiedra.blogspot.com.es

Symbollum

Este sábado rescato de mi página Web, un artículo mío sobre el mundo de los "simbolos".

Duerme una canción en todas las cosas,
que sueñan y sueñan,
y el mundo rompe a cantar
sólo con que encuentres la palabra mágica -
JOSEPH VON EICHENDORFF.


La actividad creativa del hombre en su encuentro con la vida y el universo que le rodea descubre su eco, en el arte, a través de la imagen, la palabra y el sonido. Todas las obras artísticas son portadoras de un significado. El arte es una expresión de la intuición del artista y su fantasía, que se manifiesta en palabras, formas y colores. Es su forma directa de percatarse de las cosas aunque lo haga sin una reflexión consciente.


Decía Goethe: "el arte es una revelación que se desarrolla desde el hombre interior", de alguna forma, los artistas han intuido los enigmas del universo y los han plasmado en sus obras. Mediante intuición se puede reconocer lo invisible "anticipar la espiritualización, que de lo discreccional crea el símbolo". La imaginación no debe confundirse con la fantasía desbordada. Gracias a la intuición e inspiración, los artistas hacen que lo visible transparente lo anímico y espiritual, adquiriendo una forma perceptible. Ahí está la materia prima de la que se nutren los símbolos.

Muchos artistas e historiadores de Arte, sostenemos la opinión de que las obras de arte son ya por si mismas simbólicas. Todo Arte, es una representación simbolica del universo, expresando verdades profundas desde la psique del artista, el arte igual que el mito o el lenguaje es una forma simbólica, tal y como dice Ernst Cassirer, en el Arte, "La conciencia no se contenta con recibir la impresión de fuera, sino que cada impresión la enlaza y penetra con una actividad libre de la expresión".

Muchas obras de arte, de poesía, pintura, escultura, tienen dos o tres niveles de significación, al igual que los cuentos populares, según el nivel de evolución o conocimiento, así será el nivel que se alcance en su lectura.

Decía Paul Klee, que "El arte no reproduce lo visible, sno que hace visible". La música, no reproduce lo audible, sino que hace resonar aquello auqello que está más allá de lo audible. Confucio, reconoció su poder terapeutico en el alma del ser humano, en la música medieval europea, se recogió toda la concepción del universo, de pitagóricos y neoplatónicos, asociandolas a ideas cristianas, en las que los números, modos e instrumentos tenían caracter simbólico. En China, su música de cinco tonos, está en relación, con las cinco direcciones del cielo y con los cinco elementos. Es el viejo concepto de la harmonia mundi, en la que el cosmos, encierra la música de las esferas, de los ejércitos celestiales y que vemos en los ángeles músicos del altar de Gante, de Van Eyck.

Las poesías, o los cuadros, esculturas, canciones, tienen el poder de vislumbrar y apuntarnos la posibilidad de otear otras dimensiones de nuestro ser, de cambiarnos el estado de animo con su poder. Y por supuesto cuánto más vinculada está una obra a las creencias y religiones, más simbólica se torna.

El primer refugio del ser humano, fue la cueva, esa oquedad, semejante al útero materno, se convirtió en el lugar mágico, donde se iniciaron los hechiceros y curanderos, y donde los primeros artistas, supieron dar forma a pensamientos, oraciones y deseos. Poco a poco, los avances fueron llegando, y con ellos la agricultura, el sedentarismo y la guerra, acompañados del culto a los muertos, la tesaurización y la visión patriarcal del mundo que les rodeaba, fue arrebatando protagonismo al matriarcado.

Surge el megalitismo, dólmenes, menhires, cromlechs, sepulcros de corredor, construcciones ciclopeas y mitos de diluvios, navegantes y dioses que parten. El culto a la piedra, se pierde en nuestro pasado, pero de nuevo Platón, utiliza el mito de la caverna, como arquetipo cósmico y símbolo ético y moral. Habrían de pasar muchos siglos, hasta que Mircea Eliade, nos habla de que la cueva, representa en nosotros, el más profundo yo del inconsciente, es la materialización del Regresus ad uterum. Ahí es nada.

En todas las culturas, el suelo corresponde a la Tierra y la bóveda al Cielo. En todas, la montaña mágica, contiene la cueva sagrada. Los taoistas nos hablan de la montaña sagrada de Kuen Luen, su axis mundi, que guarda una cueva secreta donde podemos llegar al estado primordial de la creación, antes de la salida al cosmos. La caverna Abu Ya qub, del mundo islámico, nos lleva al Tawîl, o sustancia central. El Templo de Osiris, tambien guardaba las entradas secretas a las cuevas talladas en roca, los esenios se reunían en las cavidades de las rocas del desierto, Jacob, habla en el Génesis, de ser enterrado en la doble cueva del campo de Efron Hetheén.

La caverna, como lugar mágico por excelencia, en contacto con las entrañas de la Madre Tierra, lugar de nacimiento y regeneración. El iniciado moría en su vida laica y salía de allí transformado, era un iniciado, su conciencia se había expandido. Ahora sabía, tras la catarsis de su muerte simbolica, su ser era el mismo pero era diferente.

Tuvo que ser el Cristianismo el que quiso terminar con ese culto a las piedras, que combatió desde el Concilio de Arles, pero pronto se dió cuenta que era mejor recuperar los megalitos a destruirlos. Y así fue como, las viejas piedras, se decoraron con cruces y se construyeron las iglesias en sus proximidades.

Pero la cadena nunca se rompió.. y aquellos símbolos y secretos ya vislumbrados en las cavernas se fueron repitiendo hasta llegar a la Edad Media, por más que los nuevos dogmas represores querían acabar con lo ancestral el inconsciente del hombre no podía renunciar a su lengua materna, universal. Y así en el Medievo, en sus edificios sagrados, encontramos guiño, a la gnosis, Hermes, el Antiguo Egipto, de la mano de esas Vírgenes Negras, que recuperan la iconografía de Isis con Horus, viejos simbolos que ya se esculpieron en los petroglifos prehistóricos, todos se citan para convertir esos edificios en auténticas enciclopedias de la ciencia y el esoterismo que había llegado hasta esos Maestros Canteros.

Las iglesias medievales, se poblaron de laberintos, su suelo enlosado era la Tierra, y sus contrafuertes y nervaduras, sostenían la bóveda que representaba el Cielo.

Esos lugares redescubiertos por la Geobiología, en los que confluyen las energías teluricas, eran lugares ya de sobra conocidos por nuestros antepasados. Corrientes subterráneas, fuentes, cavernas, árboles sagrados, castros y bethilos, señalaban esos enclaves, venas del dragón como explica el Feng Shui o la magia de los druidas. Fuerzas conocidas entonces que ahora sorprenden a nuestros científicos.

Recordar el lenguaje de los canteros medievales y de los simbolos, es volver a habar el lenguaje de los iniciados, proseguir con esa cadena mágica y reencontrarnos con nuestro ser intimo que se hace hoy, las mismas preguntas que ayer.

He estudiado Arte, he leído las versiones ortodoxas y heterodoxas de la interpretación de estos lugares. Y he viajado, para poder tocarlas y sentir su energía,usando mi corazón, intelecto y sobre todo intuición, para intentar ponerme en la piel de quienen hicieron esas obras y entender,y el fruto de ello, se irá escribiendo poco a poco, en esta bitacora de navegantes y peregrinos intrépidos.

Podréis encontrar artículos, sobre el simbolismo de la espiral, la Mesa de Salomón, etc., en esta página mía:

viernes, 13 de diciembre de 2013

Nueva página de José Ignacio Carmona: Toledo Patrimonio de la Humanidad


Iñaki sabe de sobra de mi aprecio sincero a su persona desde hace años. Su último proyecto, esta página, es una aventura que apenas empieza a desperezarse y ya brilla con la honestidad de su autor.

Su amor por Toledo y especialmente por lugares como Santa María de Melque y Santa María la Blanca, y su dominio del mundo simbólico hace que se gane este pequeño hueco en este blog que aún camina con la L.



Página de José Ignacio Carmona: Toledo Patrimonio de la Humanidad (Pinchar enlace)

La sensibilidad de la estética medieval

El hombre medieval vívió en un mundo poblado de símbolos, significados, sobresentidos, enigmas, preguntas, respuestas, y manifestaciones de Dios en las cosas, una naturaleza que hablaba un lenguaje heráldico, donde el león no era sólo un león, o un pelícano era sólo un pelícano, donde el unicornio, o el grifo eran tan reales como el oso o el pavo real. El lenguaje estético se llenará de símbolos, arquetipos, y alegorías, de díficil interpretación en algunos casos para el hombre moderno. Una riqueza simbólica, que hará que haya una primera, segunda, y hasta tercera lectura en algunos casos, según la preparación del "lector", haciendo del Arte Medieval, un arte paradójico en su sencillez, ingenuidad y a la vez complejidad y profundidad.

En la Edad Media, la estética se inspiró en las ideas filosóficas de las Antigüedad clásica, pero adaptándolas a la visión cristiana. Otras ideas surgieron de la tradición bíblica y de la patrística.

En los comentarios al libro de la Sabiduría de San Agustín, se nos dice que el mundo fue creado por Dios según numerus, pondus y mensura (manifestaciones del "bonum" metafísico.

Vivimos en un mundo como cuenta Tomás de York, en su Sapientale: "mundus totus est rotundus, orbicolatus et ecenter, factus, decorusque. El mundo entero es perfecto redondo, está bien formado y es hermoso.

Alberto Magno dirá: "La esencia universal de lo bello consiste en el resplandor de la forma sobre las partes proporcionadas de la materia o sobre las diversas fuerzas o acciones".

Belleza, proporción, luz, música...

Las proporciones medievales, están inspiradas en el "Canón" de Policleto y la obra de Vitrubio que inspiró a autores como San Agustín.

El "Canón", decía que "la belleza viene poco a poco a través de muchos números", "la belleza no consiste en los elementos, sino en la proporción de un dedo con relación a otro dedo, de todos los dedos respecto al resto de la mano...".

San Agustín y sobre todo Boecio, transmiten a la Edad Media la filosofía de las proporciones en su aspecto originario y pitagorico. A través de Boecio, Pitágoras se convertirá en el inventor de la música

Boecio, recordará como Pitágoras, un día observando el golpear de los martillo de un herrero sobre el yunque, como estos producen sonidos diferentes, dándose cuenta de la existencia de relaciones entre los sonidos de la gama así obtenida son proporcionales, al peso de los martillos. De esta forma se puede decir que el número rige, el universo sonoro en su razón física y lo regula en su organización artística.

Pitágoras siguió investigando y cayó en la cuenta de que la música desagradable enerva al individuo mientras que las armonías agradables elevan al ser humano. Este hecho, hace que la música sea de entre las artes la más sublime, porque afecta la psiquis de los individuos, hay ritmos duros, ritmos moderados para educar a los jóvenes espartanos. Y es conocido el hecho de que los pitagoricos calmaron un muchacho ebrio usando una melodía hipofrigia con ritmo espondaico. De esta forma los pitagoricos usaban melodías para dormir y otras para despertar. Boecio explicará esto, diciéndonos que el alma y el cuerpo del hombre están sujetos a las mismas leyes que regulan la música y estas proporciones "musicales" se encuentran en el Cosmos. De esta forma el microcosmos y el macrocosmos se unen por un nudo matemático y estético. La música de las esferas de Pitágoras que generan los 7 planetas.

En el siglo XII, surgirá la Escuela de Chartres, que hará hincapie en que el kosmos, es el orden y es la obra de Dios, siendo la mediadora la Naturaleza. La Naturaleza, que es una fuerza que preside el nacer y devenir de las cosas. Dios es un arquitecto y su obra responde a un orden matematico.

Otra teoría que influirá en el arte medieval es la del "homo quadratus", esta surgirá también en el siglo XII. Originada en las doctrinas de Calcidio y Macrobio. Para ellos el universo era como un gran hombre, y el hombre era como un pequeño cosmos. Por estas doctrinas en  la época medieval se intentará interpretar el universo de una forma alegórica, interpretando arquetipos matemáticos en la relación del macrocosmos y el microcosmos. En la teoría del homo quadratus, el número, será el principio que rige el universo, y este adoptará significados simbólicos, que se fundarán sobre una serie de correspondencias numéricas que son también correspondencias estéticas.

La música tiene 8 tonos musicales, apunta un monje cartujo, porque cuatro encontraron los antiguos y cuatro los autores modernos.

"Los antiguos razonaban de esta manera: tal como es en la naturaleza, así debe ser en el arte: la naturaleza en muchos casos se divide en cuatro partes... Cuatro son las regiones del mundo, cuatro los elementos, cuatro las cualidades primeras, cuatros los vientos principales, cuatro las complexiones, cuatro las facultades del alma, cuatro las fases de la Luna, cuatro es el número constitutivo del tetraedro timaico del fuego, cuatro las letras del nombre ADAM, cuatro es el número del hombre y así en adelante. (...)" Anónimo cartujo , "Tractatus de música plana".

Y así es como el cuatro pasa a ser en el número gozne y resolutor,  siendo el tetrágono el hombre moralmente válido. Pero el hombre cuadrado es también pentagonal, siendo el 5 un número lleno tambien de arcanas correspondencias, siento la pentada una entidad que simboliza la perfección mística y estética. La mistica de Santa Hildegarda se basa en la simbología de las proporciones y en su fascinación por la pentada.
Para Hugo de San Victor, el 10 es un número de perfección. Los números tendrán profundos significados y habrá intercambio de ideas entre árabes, judíos y cristianos, en materias vinculadas a la geometría , matematicas, la simbología del número y se volverá a mirar a la gematría.

Poco a poco iremos desarrollando estas pequeñas pinceladas introductorias.

La estética medieval es la estética del color, en ropas, tapices, esculturas y frescos románicos o en  vitrales goticos. Para Hugo de San Victor, el verde es el color más bello entre todos pues es simbolo de la primavera y del futuro renacimiento. El hombre medieval ama la luz y su juego cromático. Esta idea de Dios como Luz, viene desde las tradiciones egipcias y el dios Ra, el Bel semitico, el Ahura Mazda iraní,  el sol platónico de las ideas y el Bien. Y para colmo vía Córdoba y Toledo, llega el panteismo árabe repleto de belleza, fulgores, brillos y visiones de luz. San Buenaventura escribirá:

"Cuanto esplendor habrá cuando la luz del sol eterno ilumine las almas glorificadas... Un gozo extraordinario no puede esconderse, si irrumpe en gozo o júbilo y cánticos, en los que irán al reino de los cielos".

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Arte Visigodo: Características (1)

Después de un largo puente, que podría casi llamarse "acueducto" retomo mi actividad como bloguera, con uno de mis estilos favoritos dentro del Arte, que es ni más ni menos que el "humilde" arte que nos legaron los visigodos.

SAN PEDRO DE LA NAVE (ZAMORA)




Ha habido bastantes tópicos que se daban por verdaderos en esta etapa de nuestra Historia. Había intereses políticos y religiosos, sobre todo los relacionados con la monarquía.


  • De la etapa visigoda, se ha dicho que fue integradora tanto en lo religioso como en lo social. Se habla de que la primera idea de España, nació a su sombra, que el regicidio era la norma. Se nos habla sólo de Leovigildo como hereje y asesino de su hijo. Y el último rey visigodo, pues  que fue una pobre criatura desgraciada y maldita que por culpa de unos amores  desgraciados perdió España.

SAN JUAN DE BAÑOS (PALENCIA)

Estos hechos que no dejan de ser curiosos no han permitido que otros temas como la importancia de los Concilios, el papel de la mujer o las relaciones con el pueblo judío,  que fueron de gran importancia para la historia de Occidente  y no han sido debidamente investigados. Otro handicap es que nos han llegado pocos restos por lo que mucha gente considera que no fueron verdaderamente importantes. Sin embargo tras descubrimientos como el de la Vega Baja, debemos pensar que en el tema visigodo, está todo por descubrir, y  reescribir sin "tópicos" ni intereses.
                                                                         SAN PEDRO DE LA NAVE (ZAMORA)

Es mucho lo que hay que estudiar sobre los visigodos, sin ir más lejos la importancia de esa red monástica en los Montes de Toledo, o el legado que dejaron en el  norte de España. Más tópicos que hay que ir desechando es la escasa importancia de su presencia antes de la invasión,  en el norte peninsular ya que hay hay  yacimientos y necrópolis en Cantabria que atestiguan lo contrario.

QUINTANILLA DE LAS VIÑAS (BURGOS)




Yo no dejo de ver cierto paralelismo entre la situación que vivió Roma en su última centuria y lo que estamos viendo nosotros en Occidente en la actualidad. Era el ocaso de un estilo de vida, una verdadera crisis moral, social, política, y militar. Era más fácil encontrar rescoldos de su resplandor en algunos de los primeros pueblos bárbaros romanizados, como los visigodos que en la propia Roma, ya decadente.

SANTA MARÍA DE MELQUE (TOLEDO)


Las últimas investigaciones vienen a decirnos que lejos de ser un precedente de España, el reino visigodo no tenía un sentimiento nacional sino más bien era un mundo de luchas, por el poder económico, militar     y económico, que lo fueron debilitando tanto, que los árabes tras Guadalete se encontraron un territorio ya dominado que ni soñaban conquistar.

SAN PEDRO DE MATA (TOLEDO)




La Península era un territorio romanizado donde los visigodos eran minoría y para poder mantener la estructura romana, los visigodos se valieron de la organización eclesiástica. Esta organización fue la pieza clave para el desarrollo histórico de España y decisivo para que se desarrollaran las artes plásticas, tal y como explica Valeriano Bozal, en su Historia del Arte.

Del Reino Visigodo y de su arte, sólo nos ha llegado un grupo reducido de iglesias, construidas con sillares. Así encontramos San Juan de Baños (Palencia), la Ermita de Quintanilla de las Viñas (Burgos), Santa Comba de Bande (Orense), San Pedro de la Nave (Zamora), San Pedro de las Mata, Santa María de Melque, Ermita de la Estrella, San Bartolomé de los Hitos en los Montes de Toledo, Cabeza de Griego (Cuenca) y lugares como Recópolis (Guadalajara), o el Yacimiento de la Vega Baja (Toledo).

 Como podemos ver, la mayoría de los edificios que conocemos, son muy diferentes entre sí, y están dispersos por toda nuestra geografía, pero tienen como elementos genéricos, que la planta de sus naves es paralela o en cruz. Sin embargo tienen unas caracteristicas comunes que hacen que muchos autores, las definan como el primer estilo arquitectónico netamente hispánico  y original de la arquitectura cristiana.

El arte visigodo tiene cuatro influencias:

  • La religión paleocristiana
  • Influencia Bizantina
  • Liturgia del N. de África, donde se da importancia a la palabra y la liturgia tiene carácter mistérico.
  • Horror vacqui ( miedo al vacío), por la influencia germánica.
La religión que profesaban era el cristianismo arriano, hasta la conversión de Recaredo. Este cristianismo hacía hincapie en la "humanidad" de Jesús y negaba su divinidad, que le hacía ser la misma persona que el Padre (negaban la Trinidad), para ellos, eran tres seres diferentes, supeditados al Padre.

Las características externas más importantes de la arquitectura visigoda son las siguientes:

  • Empleo del arco de herradura, por funcionalidad y estética. Este arco es funcional, ya que ofrece la ventaja de que en su realización no es necesario prolongar hasta el suelo el apeo de las cimbras, de esta forma el arco está libre, mientras dura la construcción.
  • Las iglesias visigodas están edificadas y realizadas con sillares, que son piedras de gran tamaño, dispuestas a soga y tizón.
  • Los sillares, encajan entre si, en seco, o hueso, es decir sin que medie argamasa o mortero alguno, exceptuando San Pedro de la Nave, que en su desmonte, se pudo apreciar, el empleo de grapas de madera en las esquinas de algunas hiladas.
  • La utilización de sillares, permite precisar que la unidad de medida usada no es otra que la vara romana ( 80 cms., de longitud). En Melque, al igual que en San Pedro de Mata o las Vegas del Pueblo Nuevo, todos ellos municipios toledanos, las dimensiones son múltiplos exactos de 80 cms.
  • Empleo de bóveda de sillería o de ladrillo, con preferencia a las cubiertas de madera. La bóveda de cañón, que surge del alargamiento de un arco de herradura, puede utilizarse en naves pequeñas, cámaras o capillas.
  • Las soluciones en los cruces de naves, son variadas, pudiendo utilizarse bóvedas de aristas, cúpulas semiesféricas o bóvedas vaídas.
  • Hay pocos vanos y suelen ser estrechos, esto hace que el interior sea oscuro y se acabe creando un espacio mistérico.
  • Viendo el templo por fuera, nos podemos hacer una idea bastante clara de cómo será por dentro. Son iglesias que tienden a lo horizontal y con volúmenes muy compartimentados.
  • Al exterior los muros son lisos, y en algunas iglesias encontramos bandas decorativas.
  • Las plantas son cuadradas al exterior y al interior, con testero plano.
En cuanto a las características en el interior:

  • Poca luz, para provocar ese ambiente mistérico
  • Varios accesos para que el fiel entre y no interrumpa la liturgia. Pequeños accesos en el exterior que son como pequeños pórticos.
  • Aparecen capiteles corintios con hojas muy esquematizadas o formas tronco-piramidales.
  • La escasez de luz viene dada por vanos estrechos, algunos con celosías. De esta forma la poca luz entra además tamizada, y no es directa. Y tenemos la presencia del iconostasio o cancel. El iconostasio es una especie de placa, tras la que se ponía el oficiante y de esta forma no era visto, pero se le oía. De esta forma, la Liturgia no perdía cierta aureola "mágica-mistérica" y se daba importancia a la Palabra que procedía de Dios.
La Iglesia se utilizaba para el culto, como lugar de enterramiento y en algunas dependencias como cárcel de monjes, que podían asistir a misa, sin salir de su aislamiento y soledad.

Los templarios y la Catedral de Santiago, en el más puro estilo "Pérez Reverte".

En la Edad Media, la Orden del Temple y la catedral de Santiago de Compostela tenían propiedades en toda Galicia, a veces compartiendo terri...